DIRECTOR GENERAL DE PASION DE CAMPEONAS
David Pedraza “ Diez Años de Periodismo en el fútbol femenino “
Fue aquel 6 de Abril donde por primera vez se visualizó el fútbol femenino en Rio cuarto a través de las redes digitales con la creación del primer Facebook pasión de campeonas con imágenes, tablas de posiciones y las primeras notas a un grupo de jugadoras que en ese entonces se organizaban para jugar campeonatos de fútbol a orillas del Río .
Desde ese momento la actividad se empezó a popularizar en sectores sociales donde hasta entonces era desconocida y mujeres, adolescentes y niñas comenzaron a tomar interés de ésta disciplina que se comenzaba a conocer mas en profundidad a través del trabajo periodístico por decirlo de alguna manera.
A mediados del 2013 junto a un grupo reducido de aficionados a la radio, se creó el primer programa que iría en el horario de las 18.00hs por la frecuencia 97.3 FM sol dónde solo se hablaría de fútbol femenino con los sorteos de los fixture que en ese momento eran semanales.
En ese espacio radial se entrevistaron jugadoras, compartiendo anécdotas y análisis deportivos con gente aficionada a este deporte.
2014- Creación de la primera web .com.ar donde además de escucharse la radio , se podían ver todas las fotografías de la fecha del fin de semana . Ese programa es premiado por el Arco de Córdoba una distinción provincial .
2015- David Pedraza abre en la ciudad la delegación Río Cuarto de AFFAR ( Asociación de Fútbol Femenino Argentino ) que en aquel momento regía sus destinos Evelina Cabrera referente de la capital Argentina quien había autorizado la organización del campeonato en canchas oficiales de la ciudad bajo su cobertura. Participaron 12 equipos en formación de 11 jugadoras
Un trabajo con equipos de Barrio que comienzan a conocer el campo de juego profesional arbitrados por colegios de Árbitros ( s.i.a.f). Por el otro lado la liga oficial seguía su curso con 12 equipos de clubes mientras que el AFFAR suma 12 equipos más.
- Creación de la primera selección mayor que representaría a Río Cuarto con jugadoras de ambas ligas
- Creación del club Alberdi con partidos interprovinciales (liga del Conlara San Luis)
- Organización de la jornada de fútbol femenino en el estadio Atenas con partidos Inter barriales, inter clubes y entre selecciones
- Creación del departamento de difusión masiva de Pasión de Campeonas donde se distribuía todas las fotografías e información de los torneos oficiales y no oficiales
2016- Se incorpora a la difusión otras disciplinas femeninas como el Boxeo, el básquet entre otras
- Creación del primer boletín impreso los días lunes repartido en los bares de la ciudad con contenido exclusivo del campeonato oficial de fútbol femenino de la liga Regional de fútbol
- El portal supera las 1000 visitas diarias.
- Participación en la organización y difusión de la estadía del plantel de San Lorenzo en la ciudad de Rio Cuarto
- Lanzamiento de la Revista impresa Pasión de campeonas , distribuida en kioscos de la ciudad
2017- Creación de la primera escuela de futbol femenino barrial donde participan más de 30 niñas y adolescentes llamada Campeonas.
-Participación y organización en varios torneos con escuelas de alrededores
–Primer encuentro de escuelas de fútbol femenino organizado en el club Sportivo Municipal con la participación de mas de 100 niñas donde por primera vez se realiza un reconocimiento a una pionera del fútbol Local – Patricia Carrizo- declarado de interés deportivo por el concejo deliberante de Rio Cuarto
2018- La web Pasión de Campeonas ya es un medio multimedia con contenidos interactivos, donde se trasmiten los primeros partidos en directo por facebook
- Creación de la selección Sub 17 y la FFA (Futbol Femenino Autogestionado logrando un segundo puesto en un torneo internacional con los países de chile Paraguay y Ecuador en la provincia de Bs As
- Reconocimiento a las pioneras del fútbol Local
- Comienza las relaciones con las pioneras del fútbol en Bs As quienes participaron del mundial en México.
- Recibe reconocimiento por medios Periodísticos locales ( Al toque deportes) en merito a su labor periodística.
- – Encargado de la difusión oficial del seleccionado de la liga regional de fútbol en el torneo oficial AFA interprovincial.
- Comienzo de la investigación y filmación del documental “PIONERAS “EXHIBIDA EN EL CINE en diciembre con la premiación a referente sobresalientes y trabajadores/as en las escuela barriales.
2019- Integración como corresponsal para portales deportivos bonaerenses difundiendo la liga local hacia el exterior.
- Se logra el pase de jugadoras a equipos de Bs As
- Difusión del Tenis internacional Femenino
- Participación en proyectos locales luego de la profesionalización del fútbol femenino en AFA,
- Exhibición del documental “Pioneras “por varios festivales y concurso de cine con motivos del dia de la mujer entre otras fechas importantes
- Difusión del boxeo femenino barrial y producciones audiovisuales de deportistas destacadas-Carla Merino entre otras
- Primera exhibición fotográfica de fútbol femenino en el salón blanco del Andino y otros lugares de carácter cultural.
- Encargado de la difusión del seleccionado de Rio Cuarto oficial en torneo AFA Mendoza.
- Creación de los premios Campeonas declarado de (interés deportivo por el consejo deliberante)
2020- Participación en la organización de la visita de la Selección argentina en la ciudad.
-Difusión del campeonato nacional Juvenil AFA en la Pedrera San Luis
– Creación de A Puro Futbol en pandemia. con contenido por zoom de cursos y charlas organizadas para jugadoras y cuerpos técnicos junto a María Boloquy y Leticia Galíndez
- Prensa oficial del club recreativo de Reducción
-Prensa Oficial del seleccionado de fútbol de la liga Regional
– Cobertura Copa Libertadores femenino
– Reconocimiento Consejo deliberante por el trabajo exclusivo en el deporte femenino
2022- Charlas virtuales, en clubes sobre el deporte femenino en tiempo de pandemia
Pasión de Campeonas se convierte en el portal líder en información del deporte femenino con más de 500 a 1000 visitas diarias, acompañando cada proyecto del área de la mujer en pos de mejorar la igualdad en el deporte.
2023– Producción del documental Las Murcielagos (selección argentina de fútbol femenino con discapacidad visual) primero para el género femenino.
-Producciones para el Programa Radial (Living Deportivo)en 104.7 Radio Ciudad y Programa televisivo Somos Deportes
-Prensa Oficial de Sportivo Municipal
– Producción del documental “El guardián del Lobo” historia sobre el trabajo de utilero de un club de futbol en este caso representado por Horacio Montiel utilero del club Banda Norte
– Coordinador general de fútbol femenino del club sportivo Municipal.
– Integración en el comité de selección de los premios Deportes Rio Cuarto
– Distinguido por la legislatura de Córdoba por los diez años de trabajo en la visibilización del fútbol femenino
2024-
-Coordinador del club Sportivo Municipal fútbol femenino
- Participación de congreso para dirigentes deportivos en Catamarca
- Participación en distintas capacitaciones sobre formativas en el futbol (Pablo Aimar)
- Creación del canal de WhatsApp para los minutos a minutos de partidos
- Presentación del libro “Como formar un equipo de futbol femenino en la ferio del libro Juan Filloy
- Charlas en clubes y distintas instituciones.
- Integro el comité de selección por los premios deportes rio cuarto.