La pretemporada es una fase crucial en la preparación de las futbolistas. Durante este período, las jugadoras buscan optimizar su rendimiento físico y mental, y una correcta planificación en cuanto a la alimentación y ejercicio es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a considerar.
Alimentación Equilibrada y Adaptada
La nutrición juega un papel vital en la pre temporada. Los futbolistas deben centrarse en una dieta equilibrada que incluya:
– *Carbohidratos*: Son la principal fuente de energía. Se recomienda el consumo de cereales integrales, frutas y verduras. La cantidad debe ajustarse a la carga de entrenamiento, aumentando en días con sesiones más intensas.
– *Proteínas*: Necesarias para la recuperación y el desarrollo muscular. Fuentes como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos son esenciales.
– *Grasas Saludables*: No deben ser eliminadas de la dieta. Incluir aguacates, frutos secos y aceite de oliva es beneficioso para la salud general y la recuperación.
– *Hidratación: Mantenerse bien hidratado es clave. El agua debe ser la bebida principal, y en sesiones largas o intensas, se pueden incluir bebidas isotónicas para reponer electrolitos.
Planificación de Ejercicios
La pre-temporada debe incluir una combinación de ejercicios que permitan a los jugadores mejorar su condición física y habilidades técnicas:
– *Entrenamientos de Resistencia*: Es fundamental para aumentar la capacidad aeróbica. Se pueden incluir carreras largas y entrenamiento en intervalos.
– *Entrenamiento de Fuerza*: Incorporar ejercicios de gimnasio que trabajen los grupos musculares principales. Esto ayuda a prevenir lesiones y mejora la potencia en el campo.
– *Técnica y Táctica*: Realizar ejercicios que simulen situaciones de juego es esencial. Esto incluye rondos, ejercicios de posesión y partidos reducidos..
Psicología Deportiva
La pre-temporada no solo es un desafío físico, sino también mental. Incluir prácticas de visualización, o trabajo con un psicólogo deportivo puede ser beneficioso para mejorar la concentración y la resiliencia ante la presión.