25 de abril de 2025
Ultimas NoticiasVARIEDADES DEPORTIVAS

Programa de Accesibilidad y Comunicación Inclusiva

Se trata de la tercera edición de esta política de Estado que busca desarrollar actividades de concientización y sensibilización para lograr una comunicación inclusiva y entornos más accesibles y amigables que colaboren con la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad.

Los grandes objetivos de la iniciativa son:
-Identificar la problemática social relacionada con la falta de vinculación y la comunicación inclusiva hacia las personas con discapacidad.
-Propender a mejorar los vínculos y la forma de comunicarse con las personas con discapacidad.
-Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la lengua de señas como puente de comunicación.
-Estimular a través de la participación activa y creadora, a que los estudiantes exploren, interroguen, indaguen, imaginen y actúen en beneficio de su propio camino a construir sobre las competencias lingüísticas adquiridas en Lengua de Señas Argentina.
-Desarrollar entornos empáticos y amigables para el bienestar cotidiano de las personas con discapacidad.
-Definir y analizar el concepto de discapacidad desde un modelo social.

Guillermo Arena, Coordinador del Programa, comentó que para este año se decidió avanzar sobre las escuelas públicas en distintos puntos de la ciudad.

“Este año hemos elegido poder salir a las escuelas públicas en distintos barrios de la ciudad, en el nivel primario y secundario, con los mismos talleres y las mismas propuestas de lengua de seña argentina. Además, generando un espacio lúdico con reflexiones que hablen sobre la empatía y la posibilidad de generar espacios inclusivos para todas las personas, sobre todo en la comunidad educativa”, explicó Arena.

“Siempre decimos que los niños y los jóvenes son multiplicadores en sus familias y en la comunidad toda”, agregó.

Al mismo tiempo, Arena dijo que la posibilidad de sumarse está abierta: “Nosotros nos acercamos a las escuelas, pero también se pueden comunicar a las redes de la Secretaría de Educación para acordar una fecha”, acotó.

Por último, vale decir que el programa también se desarrollará en diferentes comercios, empresas y otras dependencias del sector privado, para generar instancias de formación y construir, entre todos, una ciudad más inclusiva.

TE PUEDE INTERESAR

Sub 17 Femenina: nómina de jugadoras convocadas para el Sudamericano 2025

Director

Copa de Leche del Club Belgrano: Un Semillero de Igualdad y Nutrición en Vicuña Mackenna

Director

Ana Catena: La Pequeña Gigante que Desafía los Límites

Director

Eliana Orlando: El Emotivo Retorno al Club de sus Amores para Impulsar el Fútbol Femenino

Director

«Sportivo Municipal se Impone ante Toro de Moldes en la Categoría Sub 14»

Director

La seleccion argentina cayo ante Canada

Director

Julieta Salguero se coronó en lanzamiento de jabalina.

Director